¿Sabemos hacer felices a los niños? Es, sin lugar a dudas, una pregunta ardua de responder. Las psicólogas Sonja Lyubomirsky y María Jesús Álava Reyes marcan en uno de sus estudios pautas para potenciar la felicidad en la infancia. Y todas estas pautas giran en torno a un único elemento: educar en valores. Hoy en el blog de la Agenda Electrónica de Kids&Clouds, le dedicamos unas líneas a algo tan vital para la sociedad como es un niño feliz.
Pero, antes de daros las pautas que os ayudarán a educar en valores a vuestros alumnos o hijos, queremos empezar por el principio.
¿Qué son los valores?
Si bien todos sabemos de qué estamos hablando, pocos podemos definir este concepto con palabras. Es importante poder leer una definición y entenderlo, para tener éxito a la hora de transmitírselos a los pequeños. Nos quedamos, sin lugar a dudas con la definición de www.elvalordelosvalores.com:
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Entendido esto, ¡vamos a por las claves de la felicidad!
Claves para educar en valores
- Dar las gracias. Tan sencillo como enseñar al niño que sea agradecido cuando le ayudan o le prestan algo, por ejemplo. Este pequeño gesto fomenta la gratitud y les ayuda a valorar más lo que tienen. Como consecuencia favorece la estabilidad mental y enriquece su crecimiento.
- Ser amable. Los niños amables son más cariñosos, enérgicos y alegres. Esto favorece la aceptación social del pequeño. Claro, ¿a quién no le gusta rodearse de personas así?
- No dramatizar. Conseguir un equilibrio entre lo que ocurre con cómo nos afecta. O en otras palabras, dar su justo valor a las cosas. Ni que decir tiene, que gritar o faltar el respeto debe ser evitado a toda costa.
- No etiquetar. Por un lado, es imprescindible educar a los niños en la máxima igualdad. De lo contrario, estaremos creando monstruitos. Por otro lado, no decirles frases del tipo «eres un quejica»/»eres un llorón». Si lo haces, su mente de niño empezará a pensarlo y acabará convirtiéndose en ello.
- Ser positivo. Un niño que crece en un entorno positivo tendrá en el futuro mayor control de su mente. Por supuesto, elimina -y corrige- el «no puedo hacerlo» o «no soy capaz».
- Autonomía. Debemos enseñarles a valerse por sí mismos desde el minuto uno. Esto hará crecer su seguridad y autoestima.
- Logro personal. Cuando consigan por ellos mismos lo que se proponían, hay que hacerles ver el placer de valerse sin ayuda de nadie.
- Inteligencia emocional. Ayúdales a controlar sus emociones y a encontrar un equilibrio. En el futuro disfrutarán de armonía y tranquilidad de carácter.
La esencia de educar en valores
Recuerda, antes de todo, que un niño se mira en el espejo del adulto que tiene en frente. En otras palabras: hazlo tú y lo harán ellos. No pretendas que absorban un valor si no lo ven reflejado en quien se lo enseña. Y teniendo esto en mente, desde Kids & Clouds os animamos a utilizar nuestra agenda digital para conseguirlo. Con ella, se puede incentivar la educación en valores, gracias al diálogo constante escuela-papás que posibilita la coordinación de ambos. Una de las prácticas que proponemos es informar desde la guardería que esa semana se seguirá la pauta «Ser Positivo» -por ejemplo- y recordárselo a los padres a lo largo de la semana.
Si quieres conocer más sobre otros temas de actualidad, pásate por el blog o ponte en contacto con nosotros. Además, recuerda que si quieres probar nuestra agenda digital, ¡tienes dos meses completamente gratis! ¡Hasta el próximo post!

