El juego heurístico es una actividad desarrollada por la pedagoga británica Elinor Violeta Goldschmied, pensada para fomentar la experimentación y el descubrimiento del entorno de los pequeños entre su primer y segundo año de vida. Hoy en Kids&Clouds, agenda digital infantil, os explicaremos en qué consiste este juego y los beneficios que aportan a los niños.
Qué aporta el juego heurístico
Se trata de una actividad sensorial y de exploración en la que los pequeños tendrán que interactuar con diferentes tipos de objetos cotidianos.
Como, por ejemplo, el cesto de los tesoros, diseñado para la exploración de bebés de 6 a 12 meses, aunque es muy útil hasta los 24 meses.
Aprovechando la naturaleza de los peques de tener gran curiosidad a la hora de descubrir su entorno, este juego permite desarrollar sus habilidades y capacidades físicas, mentales, sociales y emocionales.
Beneficios del juego heurístico
Este tipo de juego se conoce como aprendizaje activo que permite a los niños beneficiarse en muchos sentidos.
Los materiales usados deberían ser fáciles de manejar y con una forma variada, preferiblemente de dimensiones, texturas, colores y pesos totalmente distintos. Algo importante es el hecho de que se puedan apilar y ser combinables.
Gracias al descubrimiento y manejo de los distintos materiales, los niños empiezan a conocer su entorno, a hacer comparaciones, clasificar y agrupar los diferentes objetos.
Además, se desarrolla la creatividad y la imaginación por tratarse de formas no estructuradas.
Incentiva la concentración y la atención en lo que el pequeño está haciendo y se mejora la motricidad gracias a la dinámica del juego que sería: meter, llenar, sacar, vaciar y agrupar.
Fases del juego heurístico
El juego heurístico se compone de tres fases:
- La primera sería la fase de la preparación de los materiales y la zona de juego, en la que el adulto es el protagonista.
- La segunda fase es cuando comienza el juego. El juego heurístico en todo su explendor. Los peques son libres y disfrutan explorando.
- Y, por último, la fase de recogida. Aquí los niños deben recoger los objetos con la ayuda de los adultos.
Desde Kids&Clouds, agenda digital infantil, esperamos que os haya gustado e interesado este estupendo juego. Para cualquier información no olvide contactar con nosotros.

