La estimulación sensorial en los niños se ha convertido en una herramienta muy utilizada por maestros y profesores en los últimos años, creando diversos juegos sensoriales para escuelas infantiles.
Ya sean públicas o privadas, son cada vez más las escuelas infantiles que están implementando esta dinámica en sus aulas, con diversas actividades como talleres o juguetes que ayuden a la estimulación sensorial de los alumnos.
Además gracias a nuestra agenda electrónica para escuelas infantiles podrás configurarla completamente para que puedas informar a los papás y mamás de forma rápida y sencilla gracias a la selección de varios Alumnos ya que puedes escribirles el mismo comentario a todos. Podrás escribirles mensajes llenos de color con tipografías y fotos y crear links para dirigir a tus clientes a tu blog y redes sociales hablando sobre todos los juegos sensoriales que hayáis hecho en clase.
Quizá te estés preguntando ¿qué son juegos sensoriales?, ¿se pueden aplicar en mi aula y para niños de 0 a 3 años? Pues aquí te daremos toda la información que necesitas para que conozcas del tema.
Juegos sensoriales
Son actividades que pueden realizar los niños para estimular su imaginación y así desarrollar sus sentidos y habilidades de manera divertida y eficaz.
Estos juegos también ayudan a los niños a canalizar sus emociones, incluso la frustración; a conocer su cuerpo, y mejora la forma en la que se expresan.
Los juegos sensoriales son utilizados desde hace años para ayudar a niños invidentes, con deficiencias auditivas, autistas o con cualquier otra discapacidad.
Los resultados de estos juegos sensoriales son tan positivos que ayudan a la integración del niño. En los últimos años son más las escuelas infantiles y colegios que están incorporando estas actividades para todos sus alumnos.
Beneficios de los juegos sensoriales
Con este tipo de actividades el niño no solo se divierte, sino que también mejora considerablemente su capacidad cognitiva. Las actividades son tan motivadoras que los niños siempre quieren comentar y contar lo que hicieron o aprendieron, estimulando así su capacidad de comunicación.
Los materiales como la plastilina, punzones, tijeras e incluso agarrar objetos pequeños, ayudan a mejorar la motricidad fina de sus dedos. De esta forma mejoran el trazo al momento de pintar o escribir.
Su habilidad tanto emocional como social mejora debido a que deben compartir los juguetes y trabajar en equipo de esta manera conoce e interactúan con sus demás compañeros.
Con estos juegos los niños también aprenden a conocer los sentimientos de otros, como la tristeza, el miedo y la ira.
Estas actividades también permiten que el infante se relaje y canalice las rabietas, además del exceso de energía.
Ejemplos de diferentes de juegos sensoriales
- Juegos auditivos: como estas botellas con las que podrán diferenciar diferentes tipos de ruidos que hacen cada objeto, unos más sonoros y otros sin ruido.
- Juegos táctiles: con los que podrán experimentar todos los tipos de textura. Estas tablas sensoriales son las más conocidas y populares. ¡Y además son muy fáciles de hacer!
- Juegos gustativos, este tipo de juegos no es tan común en las guarderías pero se puede trabajar a través del conocido Baby Led Weaning con el que los niños experimentas diferentes tipos de texturas a la hora de probar la comida.
- Juegos motrices: para que se fomente no solo la experimentación con la psicomotricidad sino también los movimientos, el gateo, andar… ¡Pon a los niños descalzos y les encantará!
Es importante que en las escuelas se implemente este tipo de actividades que favorecen el aprendizaje del niño, mientras desarrolla sus sentidos y se divierte. Y gracias a nuestra app para guarderías te lo ponemos fácil.

